El Origen en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
El 1 de agosto de 2009 se presentó la película, a un pequeño grupo de estudiantes, especialmente Indígenas de diferentes etnias y regiones del país. Una vez terminada la proyección, se desarrolló un diálogo muy interesante acerca de la realización y su propósito.
“El Origen del Pueblo Tikuna” en la apertura del Simposio del natalicio de Charles Darwin La Universidad Tadeo Lozano hace homenaje al hombre de ciencia
El 18 de agosto de 2009 en el Aula Máxima de la Universidad Tadeo Lozano se presentó la película El Origen en el marco del Simposio organizado por el área de Humanidades en la cátedra Darwin, Biología Marina y Centro de Arte y Cultura.
Se realizó un foro en el cual estuvo como moderador Mauricio Laurence y contó entre sus participantes con Gustavo de la Hoz de la CHC, Director de la película y Yenica Mojica Pereira, protagonista Tikuna. Cabe destacar la masiva participación de los estudiantes y su interés por conocer el tema más a fondo.
El “Origen del Pueblo Tikuna” en Espacio Alterno de Uniandinos –
Egresados de la U. Los Andes

El 8 de septiembre de 2009 fue presentada la película de la Corporación Horizontes Colombianos “El Origen del Pue
blo Tikuna” en Espacio Alterno para rendir homenaje a la cultura Tikuna, organizado por la Alianza Social y la Subdirección Cultural de Uniandinos. Para esta presentación fueron invitados Miguel Dionisio Ramos, Juvencio Pereira Manduca, Yenica Mojica Pereira y Rosenaida Dionisio Quirino, protagonistas del film, además la Productora Ejecutiva Dorothea Wolf – Nurnberg y el Director Gustavo De La Hoz, quiénes participaron luego de la proyección en el cine foro. Como acompañamiento a la proyección de la película se organizó una muestra artesanal.
“El Origen del Pueblo Tikuna” para estudiantes de Cine y Televisión
El 6 de octubre de 2009, los estudiantes d
e Cine y Televisión, disfrutaron la proyección de la película en las instalaciones de la Fundación Lumière. Esta producción cinematográfica causó un gran impacto en los futuros cineastas, entendiendo la nueva propuesta en el panorama del Cine Colombiano. Se ofreció, como costumbre y necesidad al público el cine foro, despejando muchas inquietudes con los indígenas asistentes y el Director y la Productora Ejecutiva de la misma.
Confrontación de la película “El Origen del Pueblo Tikuna” con Antropólogos, Sociólogos e Historiadores
El 8 de octubre de 2009 se presentó en la Pontificia Universidad Javeriana, el largometraje para estudiantes de las Carreras Antropología, Sociología e Historia. Por la limitación del tiempo, no se pudo realizar un cine foro tan esperado por la CHC y los Indígenas participantes, pe
ro se realizó un pequeño conversatorio.
“El Origen del Pueblo Tikuna” y el Medio Ambiente

El 16 de octubre de 2009 fue presentada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la película para los estudiantes de las carreras, relacionadas con el Medio Ambiente. “Después de los 517 años del (descubrimiento de América), nuestro
presente, nuestra violencia, nuestro olvido, nuestros comportamientos, son el consecuencia de la aculturación en América. El sufrimiento de nuestros pueblos y su actual agonía, recuerdan que aún no termina la persecución histórica de nuestras raíces. Rescatar la importancia de nuestras raíces indígenas es de vital compromiso con nuestro pasado vivo y nuestro futuro incierto…” Rafael – Estudiante de la Carrera Administración Ambiental.
Segunda presentación en la Pontificia Universidad Javeriana
Esta presentación del “Origen del Pueblo Tikuna”, el 19 de octubre de 2009, estuvo abierta al público y se realizó en el Auditorio Marino Troncoso de la Pontificia Universidad Javeriana. Se encontraron estudiantes de diferentes universidades de Bogotá, para contemplar el film y compartir opiniones en el cineforo. Esta proyección estuvo acompañada por los Indígenas y representantes de la CHC. Así mismo se realizó una muestra del arte ancestral Tikuna.
“El Origen del Pueblo Tikuna” en el V Festival Internacional de Cine de Pasto
En el mes de agosto 2009 se realizó en Pasto el Encuentro de los Chamanes, Mamos y Taitas (1er Encuentro Internacional de Culturas Andinas y del Pacífico) como un intercambio de saberes y desarrollo de conferencias sobre medicina tradicional sin dejar de lado las ceremonias, los rituales, los cantos y las danzas, entre otras manifestaciones artísticas. Los países participantes en esta oportunidad en que Colombia era el anfitrión fueron: Chile, Venezuela, Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador. Al mismo tiempo se realizaba el V Festival Internacional de Cine de Pasto que contó con la participación de profesionales del Cine y la Televisión, así como con la asistencia de conferencistas nacionales e internacionales.
La Corporación Horizontes Colombianos representada por Dorothea Wolf – Nurnberg quien se desempeña como Representante Legal fue invitada especial con “El Origen del Pueblo Tikuna”,

como película fuera de concurso. Dorothea, quien es además, la Productora Ejecutiva de la Película estuvo como invitada en el Panel que se organizó en la Universidad de Nariño con los documentalistas Martha Rodríguez, de Colombia, Juan Martín Cueva Director del Festival de Cine documental “Cero Latitud” de Ecuador, Humberto Mancilla, Director del Festival de Cine de Derechos Humanos de Bolivia y el Gobernador del Departamento de Nariño, Antonio Navarro Wolff. Se hizo énfasis en la memoria y las producciones audiovisuales.
Invitación al 2º Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho” en Bogotá D.C.

El 22 de septiembre de 2009 la Corporación Horizontes Colombianos fue invitada con la película “El Origen del Pueblo Tikuna”, a la segunda edición del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho” en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. En esta tarde fue presentado el Trailer de la película, acompañado de un conversatorio, con la presencia de delegados de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, con representación de Bolivia y Colombia. Así mismo participaron en esta mesa de dialogo la Representante Legal de la CHC y Productora Ejecutiva de la película y el Director Gustavo De La Hoz.
1º Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia “Daupará” – Para ver más allá
Este proyecto forma parte de una propuesta común de las comunidades y Pueblos Indígenas a lo largo de toda América. Hoy más que nunca, cuando nuestra Madre Tierra agoniza lentamente, se unen en su defensa voces, imágenes, sentimientos, apuestas, y luchas de los Pueblos Indígenas. Desde sus propias ópticas y manos se resembrarán en el imaginario colectivo colombiano a través de la Primera Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, cuya base será un mochilón multicolor repleto de frutos audiovisuales realizados y repensados por miembros de pueblos y comunidades indígenas de nuestro país en los últimos años, bajo el impulso y sintonía de producciones ganadoras en el IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, desarrollado en Bolivia en el año 2008. La Corporación Horizontes Colombianos fue invitada con su película “El Origen del Pueblo Tikuna” a participar en cuatro mesas de trabajo, donde se debatieron los siguientes temas: Experiencias en Comunicación Indígena, Intercambio de Saberes entre realizadores Indígenas y No – Indígenas, Políticas Públicas y Comunicación Étnica, Los medios y la Representación Étnica. El Origen fue presentada en la Un

iversidad Nacional de Colombia en el marco del Festival.
1º Festival de Cine y Video de San Agustín
Este naciente evento de los medios audiovisuales se desarrolló del 13 al 16 de noviembre de 2009. Fueron cuatro días para apreciar el desarrollo del nuevo cine colombiano, haciendo énfasis en el cine y video etnográfico y social. El público asistente tuvo la oportunidad de dialogar con directores, guionistas y académicos durante los seminarios, talleres y conversatorios que se realizaron en el marco del Festival. “El Origen del Pueblo Tikuna” formó parte de la programación, junta a producciones audiovisuales de México y de Colombia.
La película además fue presentada en espacios culturales y universitarios, así mismo en Festivales Cinematográficas en Bolivia, Alemania, Italia, Francia y España.